Fallos del cable de encendido
- Daño mecánico;
- Rotura;
- Conexiones oxidadas;
- Desgaste.
Síntomas de fallo del cable de encendido
- Filtraciones;
- La resistencia excede los valores recomendados para el cableado;
- Bajadas de tensión en los ciclos del motor;
- Pérdida de potencia del motor;
- Olor de aislante quemado en la cabina;
- No ignición.
Causas de fallos en el cable de encendido
- Humedad en los contactos abiertos;
- Circuito abierto;
- Uso de piezas de repuesto y cableado eléctrico de baja calidad;
- Deterioro en el aislamiento;
- Bobinas y bujías defectuosas.
Diagnóstico
Identificar fallos en los cables de encendido sin equipamiento especial es imposible. Usted solamente puede apreciar su condición estructural. Si hay hollín o indicios de desgaste o daños evidentes en los cables de aislamiento, deben ser reemplazados urgentemente.
Si en una inspección visual no puede determinar el alcance del daño, es necesario hacer un chequeo en un taller especializado. Todas las bobinas y bujías se comprueban con cables. Use un voltímetro y un amperímetro para medir el voltaje y la resistencia en los cables. Si las medidas se desvían del rango estándar, se deben reemplazar los cables.
No hay instrucciones especiales referentes a la frecuencia para tomar medidas de los cables. Su trabajo es analizado en una inspección del sistema de ignición, y está recomendada cada 30.000 - 40.000 kilómetros.
Reparación y reemplazo de los cables
El cableado eléctrico no se puede reparar. Su reducido coste permite reemplazarlos al más simple fallo. La conexión de los cables la puede hacer usted mismo, pero es necesario saber el correcto diagrama de conexión. En un taller especializado lo pueden tener hecho en 15 minutos. El reemplazo estándar de los cables, independientemente de su estado, se debe realizar cada 2-3 años durante el funcionamiento del coche.
Asesor de Cableado de calentadores para